.

Esto que vas a leer en este blog son algunos "detalles" que tus profesores de historia no creyeron que fuera necesario contarte.

viernes, 22 de julio de 2016

El Apuro de los Liberadores Soviéticos



Los soviéticos ocuparon Auschwitz el 27 de Enero de 1945. Lo que ellos descubrieron era tan contrario a lo que propalaba la propaganda que se puede decir que se quedaron boquiabiertos. Por su organización misma y por sus instalaciones sanitarias, tan modernas a los ojos de los soviéticos, ese campo era todo lo contrario de un "campo de exterminio". 

Además, durante varios días, el diario Pravda permaneció silencioso y, en ese momento, ninguna comisión de investigación Aliada fue invitada a ir a constatar sobre el terreno la verdad de Auschwitz. Por fin el 1º de Febrero Pravda salió de su silencio. No fue más que para poner en la boca de un prisionero, y de uno solo, las siguientes palabras:


"Los hitlerianos mataban por medio del gas a los niños, a los enfermos, así como a los hombres y mujeres no aptos para el trabajo. Ellos incineraban los cadáveres en hornos especiales. En el campo había doce de estos hornos".


Se añadía que el número de muertos se evaluaba en "millares y millares" y no en millones. Al día siguiente, el gran reportero oficial del diario, el judío Boris Polevoi, afirmó que el medio esencial utilizado por los alemanes para exterminar a sus víctimas era... la electricidad:


"Se utilizaba una cadena eléctrica donde centenares de personas eran muertas simultáneamente por una corriente eléctrica; los cadáveres caían sobre una cinta lentamente movida por una cadena, y avanzaban así hacia un alto horno".


La propaganda soviética estaba desconcertada, y solamente pudo mostrar en sus películas las personas muertas o moribundas que los alemanes, en retirada, habían dejado sobre el terreno. Había también, como lo muestran los noticiarios de la época sobre la liberación del campo, numerosos niños vivos así como adultos con buena salud. La propaganda judía vino entonces en socorro de la propaganda soviética.

lunes, 11 de julio de 2016

Jacques Barzun

Resultado de imagen de Jacques Barzun

La civilización occidental es la única civilización que se culpa a sí misma mientras sus enemigos la destruyen. 


domingo, 10 de julio de 2016

La ocupación aliada de Islandia -y la resistencia popular..

 Los británicos no fueron bienvenidos en Islandia. 




El gordo y borracho de Winston Churchill inspeccióna de las tropas de ocupación en Islandia en 1941.

El 10 de mayo, la infame Gran Bretaña invadió la neutra Islandia.  El gobierno islandés protestó en vano contra el ataque no provocado contra una nación soberana.

Por el contrario, se convirtió en un obstáculo para el comercio de Islandia. Gran Bretaña controla las exportaciones de Islandia y prohibió a los islandeses a exportar pescado, aceite de pescado y otros productos para los países que cooperaron con Alemania o que limitan con el Mar Báltico o el Mar del Norte incluyendo Dinamarca y Suecia. También adquirió un veto sobre las importaciones de Islandia. Además de este agregado riesgo de nuevos ataques, por ejemplo, de Alemania, porque Gran Bretaña estaba en guerra. Los británicos no fueron bienvenidos en Islandia.



Abusos contra civiles
El jefe de la policía islandesa Agnar Kofoed Hansen presenta los últimos "incidentes". 
Los enfrentamientos entre los soldados aliados y los islandeses eran de 25 por mes. Esto podría implicar agresiones, amenazas de muerte, intento de violación, violación y asesinato, también robos de taxistas, disparando y lanzando piedras a los coches o autobuses. He aquí algunos extractos de los abusos de las "buenas fuerzas democráticas" contra la población civil de Islandia:


Julio (1941): Un camión del ejército británico mata a una islandesa en la calle en un accidente de coche.

28 de agosto: Un niño muere en un accidente de tráfico causado por las tropas británicas.

15 de septiembre: El comandante de la Marina de los EE.UU., el general Marston , informa que hay una tensión entre soldados y civiles después de una islandesa violada por cuatro marines.

30 de septiembre: los soldados estadounidenses tiran piedras a un islandés que pasa.

3 DE OCTUBRE: El jefe de la policía islandesa Agnar Kofoed Hansen presenta los últimos "incidentes" a un cónsul americano. Hansen dice que los soldados estadounidenses se comportan agresivamente hacia los islandeses y los persiguen crear problemas sin motivo. Esto se hace a propósito y en su mayoría sobrio. soldados americanos están robando coches de islandeses.

Hansen también dice que los soldados británicos muestran una gran falta de respeto a la policía islandesa y que esto no es algo que los soldados estadounidenses deberían emular. Hansen también dice que ha habido innumerables casos de disparos de las tropas británicas desde que comenzó la ocupación, los británicos no tenía suficientes policía militar para mantener el orden.

Hansen señala también que los soldados aliados gritan a los islandeses en las calles, a menudo a hombres de más edad,

Hansen también advirtió que los recientes ataques no provocados contra los islandeses llevaron a un periódico, Thjodalfur, instando a los islandeses a armarse con palos y que iban a perseguir a los soldados aliados que apareciesem junto con las mujeres islandesas.

11 de octubre: Dos soldados estadounidenses sacan un arma contra un taxista islandés que no quieren pagar. El conductor del taxi reporta el incidente a los guardias en el campo militar, pero es ignorado.

11 de octubre: Un soldado que se arrastra a través de una ventana de la cocina de un apartamento en Reykjavik, ataca a una mujer en la casa con un trapo empapado en cloroformo. La mujer se las arregla para interrumpir el asalto a gritos.

14 de noviembre: Dos soldados estadounidenses disparan y matan a un pescador islandés durante una pelea en una cafetería.

21 de noviembre: Los soldados golpearon a una camarera en un café en Reykjavik.

25 de noviembre: Los disparos contra un coche de Islandia. El conductor no escuchó ninguna llamada de advertencia y no vio guardias antes de que el disparo fue hecho.

30 de noviembre: A la vista de los recientes incidentes prohibió todos los oficiales británicos y estadounidenses permanecer en Reykjavik, excepto en comisión de servicio durante el Día de la Independencia de Islandia. La prohibición fue para calmar los civiles islandeses.

2 de diciembre: Un taxista que conduce a un soldado y surgen disputas por el pago. Cinco guardias militares llegan hasta el coche y amenazan al conductor del taxi con sus armas preparadas.

11 de diciembre: Los soldados disparan a un orador en una cafetería en Reykjavik.

25 de diciembre: Soldados violan a una islandesa y golpean a su hijo.

25 de diciembre: Un soldado persigue a una islandesa en una calle de Reykjavik. Cuando ella no respondió, él ataco. La mujer grita y se las arregla para escapar del lugar.

28 de diciembre: Un soldado ataca a una niña de 15 años de edad.

17 de febrero (1942): Los pescadores en un barco es atacado y amenazado con bayonetas por guardias estadounidenses.

Marzo: En marzo dispara un guardia estadounidense a un islandés que queda gravemente herido, pero sobrevive.

De marzo de 2: Dos soldados estadounidenses abandonan el café sin pagar. Un niño islandés de 14 años de edad, tratando de evitarlo es golpeado.

14 de marzo: Un grupo de islandeses malinterpreta un pedido de un guardia y el guardia dispara y mata a uno de ellos.

22 de mayo: Un escolta estadounidense dispara y mata un niño de 12 años de edad. El nuevo primer ministro de Olafur Thor invita a los medios de restar importancia a las protestas.

30 de agosto: Dos soldados estadounidenses entran en una casa en Reykjavik y violan a una mujer islandesa.

La resistencia popular

La oposición popular a la ocupación aliada, y en la forma en que se llevó a cabo, fue genial. He aquí algunos extractos.


8 de julio de de 1940: Un comentario de un soldado canadiense poco después de su llegada a Islandia: "Frente a una población hostil, que recibieron instrucciones de ir siempre en grupos con el rifle cargado y 50 cartuchos. Recientemente, un policía islandes fue muerto en una pelea con los soldados ".

21 de agosto: la revista judía Time escribe: El aumento del número de ataques contra soldados británicos en cafés y en las calles por jóvenes islandeses muestra el grado en que la resistencia se ha ganado a los jóvenes de Islandia ".

6 de enero (1941): empleados islandeses de proyectos de construcción militar en huelga por mejores condiciones. Folletos en Inglés se conceden a los soldados con el mensaje de no actuar contra los huelguistas.

13 de enero: la revista Time, escribe: "La recepción de las tropas británicas y canadienses en la isla no era nada pero cálido. Los islandeses los odiaban hasta el punto de que los soldados forzados en grupos de tres hombres bien armados y en guardia contra las puñaladas y disparos. Pero el mayor problema de los soldados era la insistencia de las mujeres de la isla.

7 de abril: El periódico Thjodviljinn publica un artículo acusando a los británicos de pagar salarios de esclavos a los islandeses que trabajan para ellos.

13 de octubre: La revista Time se refiere a una declaración del Primer Ministro de Islandia Hermann Jonasson : la ocupación británico-estadounidense ha aumentado el costo de vida de la población islandesa en un 70 por ciento, perturbado el comercio exterior de Islandia y ultrajado muchas mujeres. Tiempo escribe que el primer ministro Jonasson todavía no estaba completamente dispuesto a trabajar juntos a pesar de cuatro marines estadounidenses fueron condenados a diez a veinte años de prisión por la violación en grupo de una islandesa.

Enero (1942):
El Althing aprueba una ley para controlar los islandeses menores de 21 años y la capacidad de enviar "mujeres inmorales" a reformatorios. Esto se refiere especialmente a aquellas mujeres que han tenido relaciones con soldados británicos.

4 de Marzo: un islandés detenido después de tirar un cuchillo en un soldado estadounidense.

Abril: un islandés atropella a un soldado estadounidense.

24 abril: La policía militar descubre a un islandés que habia disparado a través de agujeros de un edificio contra militares con un fusil.

23 de septiembre (1946): la unión de Islandia anuncia una huelga general de 24 horas contra una propuesta de bases aéreas islandés-americanos en Islandia.

jueves, 7 de julio de 2016

La "justicia" aliada siempre tiene razón.





Los "buenos" nunca aceptaron el dar explicaciones sobre sus genocidios, lo demostraron los ingleses cuando entregaron hace unos años al gobierno de Adenauer la prisión de Hameln. Al hacer unas reparaciones, los alemanes encontraron los cadáveres de unos 200 compatriotas suyos de cuya muerte era responsable la "justicia" militar británica. Inglaterra se negó no sólo a responder de esas ejecuciones sino incluso a facilitar los nombres de las víctimas. Este método, que estuvo muy en boga a partir de 1945.





Ningún tribunal del mundo ha exigido cuentas para lo que sucedió en los procesos de Nuremberg, la mayor caza del hombre que conoce la Historia, ni por los millones de seres que padecieron la desnazificación, ni por los belgas que a los dieciséis años de terminada la guerra siguen en las mazmorras de este país par el delito de haberse alistado como voluntarios en el frente del Este. 





Caso notable de la justicia política aliada, lo constituye el del comandante alemán Walter Reder, que gravemente enfermo está encarcelado en Gaeta, Italia, acusado de haber fusilado a centenares de habitantes de Marzabotto. Se ha demostrado plenamente que él jamás estuvo en Marzabotto, y que en dicha localidad nunca hubo tal matanza. Altas jerarquías de la Iglesia italiana, del Vaticano, de la resistencia y 280.000 firmas de soldados de varios países europeos han pedido en vano su libertad. Reder no puede ser puesto en libertad porque la "justicia" aliada siempre tiene razón.


Judíos en defensa de las SS.!inaudito!




... Los soldados de la S. S. ya no eran nuestros enemigos, eran nuestros camaradas...

La S. S., algunos de cuyos miembros tuvieron que encargarse de la vigilancia de gran parte de los campos de concentración, ha sido un blanco predilecto de la propaganda aliada. De poco sirvió el que antes de la guerra varios de sus generales protestasen por el empleo de estas milicias para la vigilancia de presos. Y menor efecto aún tuvo en 1945 la afirmación del inspector y Sturmbannführer Morgen, de que ni Auschwitz ni otros campos en Polonia estaban administrados por la S. S.

Los revisionistas sostienen que sus funciones se limitaban casi exclusivamente a la vigilancia exterior. También señala algunos excesos de estas tropas. Que la situación no fue idéntica en todos los campos, ha sido dado a conocer par el ex internado Theodor Koester en el semanario Deutsche Wochen-Zeitung de Hannover. Koester, que estuvo siete años en los KZ de Buchenwald y Gross Rosen, cuenta que al acercarse las tropas rusas en febrero de 1945 a este último campo, los soldados de la S. S. entregaron a los presos fusiles, pistolas ametralladoras y puños antitanques, y añade:

"... los soldados de la S. S. ya no eran nuestros enemigos, eran nuestros camaradas... Y entonces, cerca de Rohnstock, luchamos los ex internados del campo de manera tan valiente junto a la S.S., que cerca de la mitad cayeron en combate... Entre estos presos estaba un vienés que habia luchado en España, varios franceses y muchos comunistas alemanes; se encontraban entre nosotros más de veinte polacos que hubieran podido desertar inmediatamente, pero que precisamente combatieron los más exasperados... En su amargura pensaban en la traición del general ruso Plokossowshi septiembre de 1944 ante Varsovia. Pero nosotros pensábamos en las mujeres y muchachas ultrajadas, en los ancianos apaleados."

En las 38 divisiones de la S.S. combatieron 900.000 soldados. De ellos cayeron más de 360.000-principalmente en los frentes de Francia y Rusia-, y en 1959 se daban todavía por desaparecidos otros 42.000 más.

E1 esfuerzo común que esto supuso, se ve con claridad en la composición de las fuerzas de la S. S. que defendieron Berlín en 1945.

Cuando el ejército rojo rompió el frente del Oder, en abril de 1945, quedaban en la capital del Reich los restos de las siguientes divisiones de la S. S.: 4.a Div. acorazada Nederland, 11 Div. acorazada Nordland, 15 Div. de granaderos de la S. S. Letonia núm. 1, 32 Div. acorazada 30. Janua y la 33 Div. de granaderos Charlemagne.

Las dos primeras divisiones estaban integradas por belgaes, holandeses, daneses y suecos; la División «Charlemagne» por franceses, suizos y españoles; estonianos y letones formaban la 15 División y los jóvenes de la región del Siebenburg y de las Academias militares de la S. S. estaban en la "30. Januar".

El 23 de abril quedaron todas bajo el mando del comandante general Mohncke. Cuando casa por casa y entre ruinas llegaron los rusos al Tiergarten, los letones con el S. S.Obersturmführer Neilands se fortificaron en el Unter den Linden; los franceses, bajo el mando del S.S.Hauptsturmführer Fenet, formaron grupos especializados anticarros; y el S. S.Hauptsturmführer Roca, con fuerzas estonianas y españolas, defendió la línea en torno a la Wilhelmstrasse. Finalmente, los últimos defensores de Berlín se concentraron junte a la Reichskanzlei. En la noche del 2 de mayo, tras la muerte de Hitler, la Cancillería fue volada par orden de Mohncke.

Mentiras y más mentiras ¡demostradas!



Una de las leyendas de la mitología judío-aliada es la de la muerte de seis millones de judíos. El estudio estadístico demuestra que el número de víctimas fue inferior al millón. En esto se aproxima a lo que el judío Listojewski, publicó en la revista The Broom de San Diego, California el 11 de mayo de 1952:

"Como estadístico me he esforzado durante dos años y medio en averiguar el número de judíos que perecieron durante la época de Hitler. La cifra oscila entre 350.000 y 500.000. Si nosotros los judíos afirmamos que fueron seis millones, esto es una infame mentira.

Los judíos, cuando han tenido el poder en sus manos han perdido el sentido de la medida. Por eso aún se puede confiar en que la verdad histórica terminará por imponerse a la mentira política. Que actualmente se sigue mitificando en este asunto, lo demuestran las informaciones que sobre un proceso que tuvo lugar en Dusseldorf, publicaron tres periódicos alemanes el 19 de septiembre de 1960. E1 Bremer Nachrichten escribe:

"Entonces contó Hohn, que en el campo de concentración de Sachsenhausen, además de los talleres y los barracones dormitorios había: la horca, un taller para falsificar dinero, la instalación para el tiro en la nuca, la del gas y el crematorio, en el que según sus recuerdos desaparecieron en una noche DOSCIENTOS seres humanos".



El Frankfurter Allgemeine Zeitung dice lo siguiente:

"A la pregunta sobre la capacidad del crematorio, contestó Hohn: «Sobre la capacidad no puedo dar ninguna información. Sólo sé que en una neche fueron quemados TRESClENTOS."

El Weser-Kurier del mismo día, informa:

Al preguntársele sobre la capacidad del crematorio, dijo Hohn: No puedo dar ninguna información. Sólo sé que una noche fueron sacadas TRES MIL personas, y, sencillamente, por la mañana ya no estaban allí.

Si estas cosas suceden actualmente, no se extrañe el lector de que en 1945 fueran gaseados seis millones de judíos. Ni de que con un buen número de ellos se fabricase jabón. Ni de que con sus cabellos se hiciesen colchones para los submarinos alemanes.



Empezó habiendo cámaras en casi todos los campos. Hoy parece evidente que en NO.

Alemania no las hubo, y así lo ha manifestado el juez norteamericano Pinter que tuvo por misión investigar estes campos. El problema radica actualmente en las de Polonia. ¿Se exterminó en Auschwitz a seres humanos con gas? Al ocupar los rusos el campo anunciaron oficialmente la muerte de cuatro millones de seres, el comandante Hoss «confesó» en prisión dos millones y medio, Reitlinger habla de 750.000 gaseados como máximo, y las listas oficiales de Auschwitz recogen algo menos de 300.000 mulertos en total. Lo realmente culrioso es que la comisión de la Cruz Roja Internacional que visitó el campo en septiembre de 1944 no descubrió cámaras de gas. El Dr. judío Benedikt Kautsky, que estuvo internado dulrante siete años, tres de ellos en Auschwitz, en su libro Teufel und Verdammte, publicado en Suiza en 1946, dice lo siguiente:

"Yo estuve en los grandes KZ de Alemania. Pero, conforme a la verdad, tengo que estipular que no he encontrado jamás en ningún campo ninguna instalación como cámara de gaseamiento."

En una sociedad algo más desapasionada que la nuestra, no dejaría de reconocerse que las cámaras de gas que hubo en algunos campos alemanes no agravan el problema. Pues no conviene olvidar que en los Estados Unidos se ultilizan oficialmente. Los hornos, cuando aún no había nazis, ya fueron empleados par el rey David para exterminar a los amonitas. En los de los alemanes y en los de los cementerios europeos sólo se quemaban y se queman cadáveres, no seres vivos.

La cuestión sólo puede plantearse razonablemente reprobando la muerte de todo ser humano inocente. Pero lo que produce asombro es que los vencedores de 1945 se nieguen a que los vencidos hagan uso del mismo argumento. Es un hecho incontrovertible que durante la guerra en especial en 1944 y 1945- fueron asesinados mayor cantidad de alemanes que de judíos.


miércoles, 6 de julio de 2016

Paul Rassinier..pasión por la verdad

Resultado de imagen de Paul Rassinier

Paul Rassinier, que fue internado en Buchenwald, es considerado hoy el padre del  Revisionismo. Su sentido de la justicia lo movió para revelar las falsas historias de horror acerca de los campos de concentración alemanes.



Todo comenzó con Buchenwald, donde el propio Rassinier fue detenido. Después de la guerra, escucho varios testimonios 
de sus compañeros de prisión, de los cuales Rassinier sabía que eran falsos, personal de las SS implicados en varios casos de tortura, y que el campamento había "cámaras de gas". Rassinier se enfrentó poco después de la guerra muchos de sus compañeros de prisión, así como en otros campos de prisioneros, entre ellos el sacerdote francés Jean-Paul Renard que afirmaban que las personas fueron gaseados en Auschwitz, testimonio que se ha extendido aún más en los medios de comunicación como la verdad. Renard había respondido que era "una manera de expresarse."

Rassinier pronto se había dado cuenta de que estas mentiras de la propaganda no eran exclusivas de Buchenwald:

Entonces un día me di cuenta de que una falsa imagen de los campos alemanes había sido creado y que el problema de los campos de concentración era universal, y no es algo que pueda ser atendido cargándolos en los nacionalsocialistas. Los deportados muchos de los cuales eran comunistas habían sido en gran parte responsable de dirigir el pensamiento político internacional a una conclusión errónea. De pronto sentí que al permanecer en silencio estuvo involucrado en una peligrosa influencia sobre los demás.


 
Él escribió: 
"En 1950 todavía era demasiado pronto para pronunciar un juicio definitivo sobre la existencia de cámaras de gas en los campos, se necesitan documentos y los que existían eran incompletos, inexactos y obviamente apócrifa o falsificada."
Rassinier comenzó a estudiar el material que resultaría del "Holocausto". 

Rassinier examinó una serie de libros establecidas en la que se plantearon estas cámaras de gas. Pero hizo algo más que eso, fue en busca de los autores y exigió informes de la misma manera que lo hizo cuando se enfrentó a Jean-Paul Renard.

Ninguno de estos autores podría producir un solo testigo auténtico y varios de los testigos había sido lo suficientemente adecuada muerto. Se entrevistó entre otros Benedikt Kautsky , autor de "Teufel und Verdammte", que ha escrito que varios millones de Judios fueron gaseados en Auschwitz. Kautsky no había visto nunca una cámara de gas y en su libro simplemente volvió a contar lo que otros contaban.

Rassinier hizo propia investigación estadística y por lo tanto podría revelar embarazosas mentiras sobre el número de Judios muertos. Entre otras cosas, Martin Niemöller mantiene que 238 000 personas murieron en Dachau, un campo que, en realidad sólo tenía 200.000 presos y donde alrededor de 30.000 murió debido principalmente al tifus y otras enfermedades. Rassinier también certificó que las estadísticas de población judia muestran que al menos "cuatro quintas partes de los supuestos seis millones estaban vivos al final de la guerra.

En 1964, en la publicación "Le Drame des Juifs européen" El drama de los Judios europeos, Rassinier observó que no existía ni gastamientos sistemáticas o una orden o una política de exterminio de los Judios. En el mismo artículo, escribe también sobre la importancia política y económica del mito del Holocausto ya se había instalado en Israel por las organizaciones sionistas y los comunistas.

Paul Rassinier escribió decenas de artículos y libros, varios de los cuales están disponibles en línea. Tenía viajes de conferencia en Alemania Occidental en la década de 1960, en la que pidió a los alemanes responder a estas acusaciones. Richard Harwood se refiere ampliamente a Rassinier y se apropia de su propio capítulo en el libro "Murieron realmente seis millones?" Publicado por la Resistencia Nacional Editorial. Paul Rassinier falleció en 1967. En los últimos 20 años de su vida, que llevan a cabo un trabajo ingrato en que habitualmente solo.